Mundo Ético en el Mundo

tendera vende plátanos en un puesto de comercio justo

Mundo Ético utilizando los fondos que obtiene con su actividad en España, gracias a festivales, talleres educativos, donaciones, cuotas de sus socios y venta de productos de Comercio Justo, mantiene vivos varios proyectos de cooperación al desarrollo en otros países.

Nuestro primero proyecto de Cooperación nace en Neiba, al sur de República Dominicana, una de las zonas más deprimidas del país, allí Mundo Ético permanece activa en su estrecha colaboración con FUSURA, Fundación Sur Adelante, que es su contraparte en la zona, para colaborar en el desarrollo económico y social del ser de la República Dominicana como principal objetivo. Dentro de este proyecto y a lo largo de estos años, hemos ido desarrollando diferentes acciones como el apoyo económico, de asesoramiento y gestión a la Feria de la Uva de Neiba, la promoción ecoturística de la provincia de Bahoruco, a través de la creación, diseño y promoción de la marca territorio de la provincia de Bahoruco, y de sus localidades.

En consenso con las autoridades locales Mundo Ético en colaboración con La Central de Marketing ha diseñado la nueva imagen para su promoción ecoturística, que se ha implantado en la señalética y todo tipo de material editado sobre la provincia.

Otra de las herramientas de las que nos valemos en Mundo Ético es la educación. Así, uno de los primeros proyectos que desarrollamos en el país, fue un programa educativo y de género con el fútbol como hilo conductor. El proyecto se denominó ‘El balón es de las mujeres’ y sus objetivos fueron: integrar distintas comunidades, transmitir valores de respeto, trabajo en equipo y colaboración, fomentar el empoderamiento de las mujeres y ofrecer a las jóvenes una alternativa de ocio saludable, gratuita y segura. El programa tuvo 100 mujeres beneficiarias directas y 4 comunidades (Neiba, Tamayo, Batey 9 y Batey Cuchilla). En 2013 Mundo Ético realizó un viaje a República Dominicana para visitar varias cooperativas de Comercio Justo y realizar documentales didácticos y de sensibilización sobre Comercio Justo en República Dominicana, como ejemplo de la herramienta que el Comercio Justo puede ser significar para el desarrollo de las comunidades productoras empobrecidas. El documental ‘Rutas de Esperanza en República Dominicana’ fue presentado en León y puede verse online. Este viaje fue el primer premio del concurso ‘León vive el Comercio Justo’ organizado por el Ayuntamiento de León y el grupo de trabajo ‘León Ciudad por el Comercio Justo’ y financiado por el AECID.

grupo de niños en la escolinha sujetando pancarta de mundo ético
grupo de niños en mozambique
equipo de futbol de niños en mozambique
grupo de personas acuden a una sopa solidaria en mozambique

Posteriormente, Mundo Ético inicia su actividad en Mozambique de la mano de Kulima, la ong local con mayor presencia y trayectoria de Mozambique. Actualmente en 2020 y desde 2017 Mundo Ético mantiene su proyecto de Cooperación Internacional más representativo, y al que está dedicamdo la mayor parte de sus esfuerzos, mediante el cual ha desarrollado un programa de becas anuales para subvencionar todos los gastos de matrícula y mensuales en la Escolinha Ntwanano en el barrio de Maxaquene de Maputo, la capital del país. Gracias a este proyecto, 40 familias sin recursos pueden llevar a sus niños a la guardería, con todos los consecuentes beneficios asociados a ello, como la educación, cuidado médico, alimentación y protección en un entorno de aprendizaje y seguro.  Además de este proyecto, Mundo Ético sigue creciendo en el país, iniciando otros proyectos como la donación de material y equipamientos para clubs deportivos infantiles y otros materiales como ordenadores para centros de estudio en estas áreas deprimidas de la capital.  Asímismo ha iniciacio una nueva colaboración con Plataforma Makobo en sus varios proyectos, principalmente La Sopa Solidaria, un proyecto imprescindible en la ciudad de Maputo, donde reparte todos los días del año una comida completa y caliente a personas que viven en la calle.